En Latinoamérica, la digitalización de credenciales y certificaciones ha avanzado significativamente, facilitando a profesionales y organizaciones la posibilidad de mostrar sus competencias de forma transparente, segura y verificable. Aunque plataformas internacionales como Credly y Accredible son referentes en la industria, suelen tener un enfoque centrado en mercados anglosajones, lo que puede limitar la adaptación a contextos locales, idiomas y regulaciones.
POK Proof of Knowledge ha emergido como una plataforma relevante en la región, implementando tecnologías avanzadas como blockchain y NFTs educativos, además de soportar estándares como Open Badge 3.0, que fortalecen la confianza en las credenciales emitidas. Sin embargo, la adopción y el impacto dependen también de factores como la infraestructura tecnológica, el nivel de digitalización y las políticas educativas de cada país.
El efecto de las credenciales digitales en la empleabilidad está fuertemente ligado a la visibilidad que tengan en redes profesionales, portafolios digitales y plataformas de búsqueda laboral. POK ha desarrollado herramientas analíticas para que instituciones y usuarios midan el alcance e impacto de sus credenciales, aunque otros proveedores también ofrecen funcionalidades similares. La verdadera diferencia radica en cómo cada organización utiliza estos datos para fortalecer la conexión entre formación y empleo.
Es importante destacar que el éxito de las credenciales digitales no se limita a la emisión, sino que requiere estrategias integrales que incluyen difusión, actualización continua y alineación con las demandas del mercado laboral. En este escenario, las plataformas que ofrecen flexibilidad tecnológica y atención a las particularidades regionales tendrán mayor capacidad para apoyar a sus usuarios.