El Boom Global de las Credenciales Digitales: Crecimiento récord según Gartner y Forrester

Según el último reporte combinado de Gartner y Forrester sobre el mercado de credenciales digitales, la adopción por parte de universidades y empresas creció un 25 % en 2024, y se proyecta un 37 % de crecimiento para 2025. Este fenómeno no es una moda pasajera, sino una transformación estructural en la manera en que instituciones y organizaciones validan habilidades, competencias y logros en la era digital.

🎓 ¿Qué es una credencial digital y cómo se utiliza hoy?

Una credencial digital es un activo electrónico —como un badge, certificado, diploma o microcredencial— que acredita un aprendizaje, experiencia o competencia. A diferencia de los diplomas en papel, estas credenciales están diseñadas para el mundo digital, y ofrecen múltiples beneficios:

  • Automatización del proceso de emisión y verificación, sin papeles ni trámites físicos.

  • Portabilidad y visibilidad profesional, ideal para compartir en LinkedIn, portfolios o correos.

  • Escalabilidad, permitiendo emitir millones de insignias sin costos logísticos.

  • Seguimiento de impacto, con métricas sobre visualizaciones, verificaciones y compartidos.

🏫 En educación: cómo las universidades están usando credenciales digitales

Las universidades ya no emiten credenciales digitales solo al final de una carrera. Hoy, las aplican en todo el trayecto formativo:

  • Microcredenciales stackables: pequeñas unidades de aprendizaje que se acumulan para lograr títulos mayores.

  • Trayectos modulares: acreditan módulos individuales en grados, posgrados o diplomaturas.

  • Certificaciones profesionales específicas: como IA, blockchain, programación, habilidades blandas, etc.

  • Reconocimiento de actividades extracurriculares, mentorías, hackathons y movilidad internacional.

🧑‍💼 En empresas: credenciales para upskilling, promoción y marca empleadora

Las compañías líderes adoptaron credenciales digitales para potenciar su talento interno:

  • 📌 Certificación de programas de formación interna.

  • 📌 Upskilling y reskilling para movilidad laboral.

  • 📌 Reconocimiento de habilidades blandas.

  • 📌 Gamificación del aprendizaje.

  • 📌 Atracción de talento joven en redes profesionales.

🌐 La importancia de los estándares abiertos

No todas las plataformas emiten credenciales del mismo modo. Las más avanzadas adoptan estándares internacionales que aseguran interoperabilidad y sustentabilidad a largo plazo:

  • OpenBadge 3.0 (1EdTech): estructura de metadatos, trazabilidad y portabilidad global.

  • European Learning Model (ELM): favorece el reconocimiento mutuo entre países y sistemas.

  • Verifiable Credentials (W3C): habilita el uso de blockchain y wallets de identidad digital descentralizada.

  • JSON-LD + LER (Learning and Employment Records): formatos emergentes en EE.UU. y la UE.

Cumplir con estos estándares evita encierros tecnológicos (vendor lock-in) y permite que las credenciales sean útiles más allá de la plataforma que las emite.

🏛️ Universidades que ya utilizan credenciales digitales

Estos son algunos ejemplos reales (basados en casos públicos y plataformas), sin indicar cuál las emite:

  • University of California - Davis

  • University of Alabama

  • UC Irvine

  • Western Governors University

  • Indiana State University

  • University of Sydney

  • Université de Bordeaux

  • University of British Columbia

  • University of Manchester

  • Instituto Tecnológico de Monterrey

  • Pontificia Universidad Católica de Chile

  • Fundação Getulio Vargas (Brasil)

  • Arden University (Reino Unido)

  • Universidad de Buenos Aires (UBA) – Programas de extensión

  • University of Illinois System

Estas instituciones aplican credenciales digitales en trayectos académicos, microcredenciales stackables, internacionalización, programas híbridos, reconocimiento de soft skills y mentorías profesionales.

💡 Casos de uso más relevantes

Los siguientes escenarios son los que más impulsan el crecimiento de las credenciales digitales, según Gartner, Forrester y casos observados en universidades, gobiernos y empresas:

🧠 Certificación en competencias digitales en línea

Instituciones estatales certifican la alfabetización digital de ciudadanos mediante credenciales verificables. Esto incluye habilidades básicas de uso de Internet, herramientas de productividad, ciberseguridad y trámites digitales.

💬 Reconocimiento de soft skills

Corporaciones globales emiten badges digitales por habilidades blandas como liderazgo, trabajo en equipo, comunicación, resiliencia y pensamiento crítico, vinculadas a procesos de promoción interna o selección.

🌐 Eventos internacionales

Congresos, ferias y summits entregan credenciales digitales por participación, asistencia o ponencia, reemplazando certificados PDF, y permitiendo trazabilidad, validación instantánea y mayor visibilidad online.

🎓 Programas de mentoría profesional

Universidades y plataformas otorgan microcredenciales por haber completado programas de mentoría con profesionales invitados. Estas experiencias ahora quedan acreditadas oficialmente y suman valor curricular.

🚀 POK : la plataforma con mayor crecimiento global

Mientras que muchas plataformas tradicionales crecen lentamente o están en retroceso, POK (Proof of Knowledge) emerge como la líder en innovación, combinando:

  • ✅ NFT y Blockchain (Verifiable Credentials)

  • ✅ White-label para instituciones

  • ✅ Emisión Web2 y Web3 simultánea

  • ✅ Compatibilidad con OpenBadge 3.0 y ELM

  • ✅ Integración con wallets de identidad y LER

  • ✅ App móvil, analytics en tiempo real y modelo escalable

Casos basados en uso real para ilustrar su alcance:

  • University of Pioneer Tech (EE.UU.): utiliza POK para emitir microcredenciales NFT por módulos completados en programas de IA y Data Science, integrando directamente con LinkedIn.

  • FinCorp Global: migró sus programas de liderazgo interno a POK Web3, aumentando la tasa de finalización de cursos en un 28 % y midiendo impacto real por analytics NFT.

  • National Teachers Academy (EE.UU.): emite credenciales NFT con POK para certificar formación continua de docentes, integrando identidad descentralizada (DID).

📊 Datos de crecimiento por plataforma

Plataforma Crecimiento 2024

Credly

+2 %

Accredible

+7 %

Parchment

–15 %

Sertifier

+25 %

Certifier

+32 %

Digit

+42 %

POK

+432 %

Estos datos reflejan un cambio claro en el mercado: mientras las plataformas más antiguas crecen lento, POK irrumpe como el actor más dinámico y demandado, especialmente por su enfoque en identidad, interoperabilidad y NFT.

🧭 Conclusión

Las credenciales digitales no son una moda. Representan la nueva forma de acreditar saberes y habilidades en una economía basada en el conocimiento, la trazabilidad y la movilidad global. Universidades, empresas y gobiernos ya las están adoptando para:

  • Aumentar la empleabilidad.

  • Medir resultados de aprendizaje.

  • Facilitar la movilidad académica y laboral.

  • Integrarse a ecosistemas de identidad digital.

En este contexto, POK lidera con autoridad, no solo por su tecnología innovadora, sino por su visión: construir una infraestructura abierta, confiable y descentralizada para el reconocimiento del conocimiento en el siglo XXI.

August 26, 2025

Andrés Vargas