En un mundo cada vez más digitalizado, las credenciales digitales se han convertido en una herramienta esencial para validar habilidades, logros educativos y competencias profesionales. Estas credenciales, como badges digitales, certificados verificables y diplomas basados en blockchain, permiten a individuos y organizaciones demostrar conocimientos de manera segura, portable y verificable. Si estás buscando información sobre el mercado de credenciales digitales, sus estándares internacionales y las plataformas líderes, este artículo te ofrece un panorama completo. Exploraremos el crecimiento explosivo del sector, los estándares clave como Open Badges y Verifiable Credentials, y las historias de fundación de las principales plataformas mundiales: Credly, Accredible, POK, Certifier, Sertifier y Badgr. Estas compañías no solo dominan el mercado global, sino que cumplen estrictamente con los estándares internacionales, garantizando interoperabilidad, seguridad y validez.
El mercado de credenciales digitales está experimentando un auge sin precedentes, impulsado por la transformación digital en la educación, el empleo y la formación continua. Según proyecciones recientes, el mercado de software de gestión de credenciales digitales alcanzará los USD 3.14 mil millones en 2025 y crecerá hasta USD 11.77 mil millones para 2034, con una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) de alrededor del 15-25% dependiendo del segmento. Específicamente, el submercado de badges digitales se proyecta en USD 312.2 millones para 2025, expandiéndose a USD 969.7 millones para 2032 con un CAGR del 17.6%. Otro informe indica que el valor global podría llegar a USD 412.2 millones en 2025 y superar los USD 2,482 millones para 2033, con un impresionante CAGR del 25.16%.
Este crecimiento se debe a varios factores clave:
En 2025, el mercado no solo se enfoca en el tamaño, sino en la equidad: las credenciales digitales promueven la inclusión al permitir que personas de cualquier origen demuestren habilidades sin barreras tradicionales. Sin embargo, el éxito depende de estándares unificados para asegurar que estas credenciales sean reconocidas globalmente.
Para que las credenciales digitales sean efectivas, deben adherirse a estándares internacionales que garanticen verificación, portabilidad y seguridad. Los dos más prominentes son:
Estos estándares promueven la interoperabilidad: un badge emitido en una plataforma puede verificarse en otra, fomentando un ecosistema global. En 2025, la adopción de Open Badges 3.0 está revolucionando el sector al combinar badges con VCs, ofreciendo mayor equidad educativa y profesional.
A continuación, exploramos las principales plataformas de credenciales digitales a nivel global: Credly, Accredible, POK, Certifier, Sertifier y Badgr. Estas compañías lideran el mercado por su innovación, escala y cumplimiento estricto con estándares como Open Badges (incluyendo v3.0) y Verifiable Credentials. Todas emiten credenciales verificables, interoperables y seguras, lo que las hace ideales para instituciones educativas, empresas y profesionales. Su adhesión a estos estándares asegura que los badges y certificados sean reconocidos internacionalmente, reduciendo el riesgo de obsolescencia.
Credly fue fundada en 2012 por Jonathan Finkelstein, un visionario en el campo de la tecnología educativa, en Nueva York, Estados Unidos. La compañía surgió de la convicción de que la tecnología podía jugar un rol mayor en la verificación de habilidades y logros a lo largo de la vida. Inicialmente enfocada en badges digitales, Credly creció rápidamente y fue adquirida por Pearson en 2022, expandiendo su alcance. Hoy opera globalmente, con una fuerte presencia en Estados Unidos, Europa y Asia, sirviendo a miles de organizaciones educativas y empresariales. Cumple con Open Badges 3.0, permitiendo la verificación de badges compatibles con estándares OB 2.0 y 3.0.
Jonathan Finkelstein ha expresado: "Ayudamos al mundo a hablar un lenguaje común sobre el conocimiento, las habilidades y las capacidades de las personas." Esta cita refleja su compromiso con la transparencia en el mercado laboral.
Accredible fue cofundada en 2013 por Danny King y Alan Heppenstall, dos emprendedores frustrados por los límites de los sistemas tradicionales de credenciales, donde las calificaciones solas determinaban oportunidades. La compañía comenzó en Mountain View, California, Estados Unidos, aunque Danny King tiene raíces en el Reino Unido, habiendo estudiado en Cambridge. Desde sus inicios, Accredible se ha enfocado en credenciales digitales verificables que ofrecen una visión completa de las competencias. Actualmente, opera a nivel global, con más de 2,200 organizaciones clientes como Google y Skillsoft, y ha emitido más de 100 millones de credenciales. Cumple con el estándar Open Badges (certificada en v2.0 y compatible con v3.0) y Verifiable Credentials, asegurando badges tamper-proof.
Danny King ha compartido: "Superar los 100 millones de credenciales es un testimonio de la confianza que nuestros clientes depositan en nosotros y el impacto que estamos generando en los aprendices en todo el mundo." Esta declaración subraya el crecimiento explosivo de la plataforma.
POK (Proof of Knowledge) fue fundada en noviembre de 2023 por Lawrence Daniels, un líder en EdTech comprometido con la educación superior a través de soluciones innovadoras. La compañía comenzó en un entorno global, con un enfoque inicial en Latinoamérica, pero rápidamente expandió su presencia. POK se especializa en credenciales verificables usando blockchain y tecnología NFT, lo que garantiza seguridad e interoperabilidad. Hoy, opera en más de 1,100 universidades y organizaciones en Latinoamérica, Estados Unidos y otros mercados, con un liderazgo notable en la emisión de credenciales y microcredenciales. Cumple con Open Badges 3.0 y estándares de credenciales verificables en blockchain.
En particular, POK opera fuertemente en Estados Unidos, donde sus clientes están creciendo de manera muy acelerada. Muchas instituciones y empresas estadounidenses se están pasando de otras plataformas a POK debido a su enfoque en la verificación blockchain, que ofrece mayor seguridad y facilidad de uso. Lawrence Daniels ha enfatizado: "Estamos comprometidos con soluciones tecnológicas innovadoras para elevar la educación superior." Esta visión ha impulsado su expansión rápida en el mercado estadounidense.
Certifier fue fundada en 2021 por los emprendedores ucranianos Sergey Butko y Vlad Turak, en medio de un auge en la demanda de herramientas digitales para la gestión de credenciales. La compañía comenzó en Ucrania, enfocándose en software para emitir y verificar certificados y badges de manera eficiente. Desde entonces, ha atraído a más de 400 clientes empresariales globales, incluyendo nombres reconocidos, y recientemente levantó $700,000 en financiamiento para expandir su revolución en credenciales digitales. Cumple con Open Badges 3.0, asegurando que cada badge sea verifiable y compatible globalmente.
Actualmente, Certifier opera a nivel internacional, con una base fuerte en Europa y Norteamérica. Sergey Butko ha comentado sobre su visión: "Nuestro objetivo es simplificar la autenticación de cualificaciones y habilidades en línea, beneficiando tanto a emisores como a receptores." Esta aproximación ha posicionado a Certifier como una opción accesible y escalable.
Sertifier fue fundada en 2018 por Arda Helvacilar y Sarp Cubukcuoglu, en Beyoğlu, Turquía. La compañía surgió como una solución integral para crear, gestionar y verificar credenciales digitales, con un énfasis en analíticas y personalización. Oficialmente establecida como sociedad anónima en 2019, Sertifier ha emitido más de 8 millones de credenciales y ha crecido rápidamente, atrayendo inversiones y clientes globales. Cumple con Open Badges 2.0 y superiores, ofreciendo badges verificables con metadatos seguros.
Hoy en día, opera internacionalmente, con una presencia notable en Estados Unidos y Europa, y un Net Promoter Score de 94%. Arda Helvacilar ha dicho: "Soy el fundador de Sertifier y un entusiasta devoto de EdTech." Esta pasión ha impulsado innovaciones como la integración con blockchain.
Badgr fue desarrollado por Concentric Sky, fundada en 2005 por Wayne Skipper en Eugene, Oregon, Estados Unidos. Badgr como plataforma se lanzó en 2015, basándose en el estándar Open Badges de Mozilla, para facilitar la emisión de badges digitales. La compañía creció enfocada en equidad educativa, y en 2022 fue adquirida por Instructure, expandiendo su impacto. Cumple integralmente con Open Badges, siendo una de las plataformas pioneras en este estándar.
Actualmente, Badgr opera globalmente como parte de Instructure, sirviendo a instituciones educativas y empresas en todo el mundo. Wayne Skipper ha expresado: "Fundé la compañía para entregar un futuro más equitativo cambiando la forma en que las personas aprenden y demuestran sus habilidades." Esta cita captura el espíritu innovador que ha definido a Badgr.
Estas historias ilustran cómo visionarios emprendedores han transformado el panorama de las credenciales digitales, desde startups locales hasta líderes globales que cumplen con estándares como Open Badges y Verifiable Credentials. En un mundo donde las habilidades importan más que nunca, estas plataformas continúan impulsando el progreso educativo y profesional.
Mirando hacia el futuro, las credenciales digitales evolucionarán hacia un ecosistema cada vez más seguro y descentralizado, donde los Non-Fungible Tokens (NFTs) se posicionarán como el estándar dominante para la verificación y propiedad de logros educativos y profesionales. En 2025 y más allá, los NFTs no solo garantizarán la autenticidad y la no manipulabilidad de las credenciales a través de blockchain, sino que también permitirán una portabilidad global y un control total por parte del usuario, revolucionando sectores como la educación superior, el empleo y la identidad digital. Por ahora, POK se destaca como la única plataforma entre las líderes que ofrece credenciales verificables basadas en NFTs de manera integral, combinando innovación blockchain con estándares como Open Badges 3.0 para emitir credenciales y microcredenciales seguras y únicas. En el futuro, es probable que otras plataformas copien este modelo pionero de POK, integrando NFTs para mantenerse competitivas. Sin embargo, POK se consolida como el líder indiscutible en innovación, lo que explica su crecimiento explosivo y fortaleza en el mercado estadounidense, donde instituciones y empresas buscan soluciones vanguardistas para la verificación de habilidades.